Mostrando entradas con la etiqueta Sindicalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicalismo. Mostrar todas las entradas

29 nov 2024

USO-SMTU y la oposición ponen en entredicho la gestión del transporte urbano en Santander

 

J. Fernández 28 noviembre 2024

El sindicato USO-SMTU, representado por Nacho Goñi, y los líderes de la oposición en el Ayuntamiento de Santander participaron en una entrevista conjunta en la que abordaron diversas cuestiones relacionadas con la gestión del Servicio Municipal de Transportes Urbanos (SMTU). La entrevista reunió a Laura Velasco (VOX), Daniel Fernández (PSOE), Felipe Piña (PRC) y Keruin Martínez (IU), quienes respaldaron los datos expuestos por el representante sindical.

Durante la intervención, se recordó la problemática del suelo resbaladizo en la nave del SMTU en Peñacastillo, asunto que generó múltiples accidentes, tal y como se informó en este medio en exclusiva. Asimismo, se discutieron otros aspectos, como la exclusión de los trabajadores del SMTU de la denominada Mesa General de Asuntos Comunes, donde representantes municipales de distintos departamentos participan para negociar temas transversales. Según los datos presentados, esta exclusión carece de una justificación oficial, lo que ha generado malestar en el colectivo de empleados del servicio.

Otro de los temas destacados fue el cuestionamiento del convenio colectivo, que, según las denuncias, no recoge de forma equitativa a todos los trabajadores del SMTU. Además, se planteó la posibilidad de una externalización de líneas municipales hacia empresas privadas, una medida que, según los participantes, podría afectar al fortalecimiento del transporte público en Santander. Como ejemplo, señalaron las limitaciones de la nueva nave del SMTU, que carece de capacidad suficiente para albergar más autobuses, lo que sería un indicativo de la falta de planificación para el futuro del servicio.

Al finalizar la entrevista, los representantes sindicales y políticos firmaron un compromiso conjunto para denunciar públicamente las carencias y trabajar por la mejora del SMTU en todas sus áreas y dependencias. Este pacto incluye la exigencia de soluciones tanto en términos económicos como de gestión operativa.

19 nov 2024

Necrológica al Abogado Francisco Rosales Cuadra recientemente fallecido y abogado de USO Cantabria

 

Mi agradecimiento personal y como Ex secretario general de USO Cantabria se remonta al abogado Francisco Rosales Cuadra, primer abogado del sindicato en la región, en los primeros años de la democracia.

Falleció ayer dejando muy tristes a muchos de sus compañeros sindicales, y al mismo tiempo recordando el compromiso social que siempre mostro con los trabajadores de Cantabria.

Lo recuerdo llegando a Santander, cuando acababa de terminar su carrera jurídica trabajando en la USO y colaborando en el despacho de Mario García Oliva.

Eran tiempos difíciles, y pronto se sumo a otros abogados que a través de su labor profesional como abogados contribuyeron a registrar un período de lucha por la democracia y la libertad en la región.

La USO y sus afiliados tienen una gran deuda con él.

Ante el desamparo ante los despidos, ante los conflictos laborales y los enfrentamientos con las administraciones, Paco Rosales siempre supo responder con eficacia y compromiso con los trabajadores.

Son tantas las historias que hoy me vienen a la mente, desde los años de actividad sindical que compartimos juntos, hasta cómo hacer del sindicato lo que hoy es en la región. Porque a él le debemos una gran parte de lo que somos. Por eso mi agradecimiento personal es también para su familia y sus compañeros de despacho - presentes y pasados ​​– donde la USO siempre estuvo muy bien representado.

Descansa en paz amigo Paco y gracias por todo lo que has hecho por nosotros y nuestra organización.

7 oct 2024

QUERIDO EMILIO, SIEMPRE ESTARÁS EN NUESTRA MEMORIA, NUESTRO CORAZÓN Y NUESTRO AGRADECIMIENTO COMO SINDICALISTA Y HOMBRE HUMANISTA Y PROGRESISTA DE VERDAD.

 

Hace apenas unas horas se nos fue EMILIO GABAGLIO,  un compañero y un amigo entrañable, al que el MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL DE CLASE Y SOLIDARIO, tenemos muchísimo que agradecerle desde mediados del pasado siglo, en Italia, en Europa y en el nivel mundial. 

Por esas lindas coincidencias de la Historia,  Emilio se fue un 7 de Octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Digno, instituida por la CSI en 2007.

Amigo sincero y solidario de la USO desde los tiempos de la clandestinidad y la lucha por las Libertades y la Democracia,   me honró con su amistad, su testimonio, su inteligencia y su bondad. Hice cuanto pude por corresponderle. 

Jugó un papel clave en el proceso de Unidad Sindical Internacional entre la CIOSL y la CMT, que dió origen en el 2006 a la CSI, la Confederación Sindical Internacional,  la mayor agrupación libre y organizada sobre la Tierra, pues agrupa a unos 180 millones de trabajadores y trabajadoras en la práctica totalidad de países del planeta.

Bajo el liderazgo de Emilio Gabaglio, la CES, Confederación Europea de Sindicatos,  conoció su mayor esplendor y peso político e institucional en la lucha por la EUROPA SOCIAL Y SOLIDARIA. La manifestación y el mitin que recogen las fotos fueron en Lieja, creo recordar, la enésima de cuantas hicimos  por esa Europa irrenunciable ayer, hoy y siempre.

Cuando el ánimo me acompañe espero escribir con más calma y extensión sobre este compañero inolvidable e irrepetible.

Auguri, Emilio, in sieme, sempre.

Manuel Zaguirre Cano

*Exsecretario general de la USO. Afiliado al PSC-PSOE. 

(7 de Octubre 2024)


El sindicalismo siempre ha de ser solidario con los trabajadores que mas lo necesitan

Me alegro de que la Unión Sindical Obrera de Cantabria proteja los derechos de las trabajadoras del hogar, la mayoría de las cuales son inmigrantes.

En 2002, el sindicato impulso la creación de la “Asociación de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados" a través del Departamento de la Inmigración y la Mujer, lideradas por Augusto Ávila, Lola García y presidida por Elizabeth Charra, quien lidero varias campañas de sensibilización y denuncias sindicales.

Eran años de denuncia a todos los niveles. Hablar de contratos laborales, seguridad social, salud laboral, las bajas, el desempleo, etc., entre otras era la conversación habitual entre las compañeras, que en demasiadas ocasiones llegaban al sindicato y no siempre eran protegidas con los cuidados necesarios.

Por eso celebro esta reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia, ganada por el sindicato, que reconoce el “derecho de las empleadas del hogar a percibir la prestación de desempleo de los años cotizados antes del 1 de octubre de 2022”.

También extiendo mi agradecimiento al abogado Eduardo Porcelli, no solo por su efectividad jurídica en la defensa de este grupo, sino también por la sensibilidad social que demuestra al defender a las trabajadoras muy mal tratadas, por los sucesivos gobiernos y partidos políticos, que, hasta no hace mucho tiempo, las tenían abandonadas en sus derechos laborales. 

21 ago 2024

Cristianismo y Socialismo Democrático

Dice Manuel Zaguirre ex secretario general de USO Confederacion, que le ha sorprendido la cita política que ha hecho Salvador Illa, con motivo de la toma de posesión de sus consejeras y consejeros del gobierno de Cataluña, citando “la doble órbita del marco político en la socialdemocracia y el humanismo cristiano”.

Los dos conceptos se combinan perfectamente como principios ideológicos para un futuro político llenos de trampas porque el gobierno necesita armonizar diferentes sensibilidades políticas.

El independentismo de Junts y ERC – al que no renuncian – y que podría caber en nuestra Constitución, desde el respeto a la voluntad general de todos los españoles, y los otros PSOE y Comunes, siempre abiertos al consenso como alternativa para gestionar lo público.

Pero vayamos al meollo de este comentario. El discurso del presidente Illa, cuando de forma sorpresiva, al menos para para muchos, le dio valor al futuro político de la gestión, al humanismo cristiano, como cobertura ideológica de la socialdemocracia.

Porque citar el humanismo significa situar “al ser humano” en el centro de la acción política de cada individuo, cualquiera que sea su ideología, respetando el pluralismo en el sentido más amplio del término.

Para ello, la socialdemocracia, como principio ideológico, abandonando el extremismo autoritario y dejando espacio al entendimiento entre todos los españoles, especialmente en cuestiones de derechos humanos y democracia económica.

Manuel Zaguirre, en su condición de sindicalista de la USO, ha encontrado cierta similitud en nuestra Carta Fundacional del año 1960, carta que todavía hoy recoge las señas de identidad del sindicato. La autonomía frente a los partidos, los empresarios, el Estado, las confesiones religiosas, la vocación unitaria por fusionarse en la CSDT (Central Sindical Democrática de Trabajadores) y que ponía “un horizonte ideal en la “Democracia Socialista”, como marco para las libertades, pluralismo político, economía mixta, la solución a los desequilibrios y desigualdades interregionales, etc.

Estimado Zaguirre yo también me uno a tu reflexión en torno a la Carta Fundacional, a esos valores del humanismo social-cristiano, que me movieron a participar en el sindicato durante muchos años y que hoy recupera de alguna forma Salvador Illa y como me consta le conoces personalmente vayan mis felicitaciones y los mejores deseos para su gestión política.


19 nov 2023

Hasta siempre Jose Luis, descansa en paz y muchas gracias por la amistad que siempre me brindaste

 

Jose Luis

Esta mañana, el compañero Julio Salazar – a quien agradezco mucho su información – me ha dicho que Jose Luis González Ortega había fallecido.

Mi amigo y compañero de Unión Sindical Obrera, de quien guardo muchos y agradables recuerdos de relacion personal, y de años y años de militancia obrera, siempre comprometidos con la USO, en tiempos de difícil activismo sindical, y de enormes debates en entorno a la dirección del sindicato. En su caso, desde la Unión Nacional de LSB – USO del País Vasco y en el mio desde la Unión Regional de Cantabria.

Y ahora que me anuncian su muerte, desde la sorpresa, me llegan a la cabeza los muchos recuerdos, aquellos que llegaron desde los encuentros difíciles en las postrimerías de la dictadura, y aquellos en los que nos empeñábamos en hacer grande al sindicato, siempre condicionado por los que se consideraban mayoritarios, y en su caso, con el añadido del sindicalismo vasco.

Fueron muchos y frecuentes los encuentros personales que tuve con Jose Luis, muchos de ellos para hablar de “nuestras cosas”, al margen del debate, siempre apasionado del sindicato.

Durante algunos años y en nuestra condición de miembros de la dirección confederal de la USO, incluso llegamos a formar un equipo de contacto personal, que tenía su mayor interés cuando finalizaban las reuniones, y entre cenas y alguna que otra partida de cartas, nos reuníamos Barceló, Falin, Jose Luis y yo mismo, para echarle una copa al final de la noche, en el Pub Libertad de Madrid.

Vaya mi pésame personal para la familia de Jose Luis, y los compañeros de LSB – USO. Habéis disfrutado de una gran persona y admirable compañero, de quien yo también guardare un magnifico recuerdo.  

3 nov 2023

Será pronto para dar “patadas” al Partido Popular

 


Esta fue la impresión que tuve al leer la crónica de DM del 30 de octubre pasado, que incluía lo ocurrido en el pleno del Consejo de Diálogo Social, al parecer convocado por la presidenta Buruaga para explicar el proyecto de presupuesto regional para 2024.

Nunca deja de sorprenderme cuánta buena voluntad puede surgir de una reunión formal, y más aún después de repasar los detalles del presupuesto, que aumentó los salarios del Consejo de Gobierno en un 20% por la mañana, se los bajo por la tarde, y ya puestos, volver a subir el 16% a sus señorías los diputados, por el mero hecho de formar parte de una comisión.

Lo que está claro es la priorización por parte del gobierno de quienes institucionalmente representan los problemas de la sociedad. Primero el Consejo de Diálogo Social, representado por UGT, CCOO y CEOE, y luego el “reservado” Consejo Económico y Social, ausentes, al menos públicamente, de los temas que deberían haberse abordado y atendido.

Los sindicatos afirman que el proyecto de presupuesto aún tiene margen de maniobra y es mejor que el anterior, con una apuesta decidida por la igualdad y los servicios públicos, y los empresarios se muestran contentos con la reducción del impuesto de transmisión, las cuestiones hereditarias, así como sobre educación, servicios públicos de "calidad", críticas a los copagos médicos y los acuerdos sobre la atención sociosanitaria, son los temas que más preocupan a los sindicatos.

Una de cal y mucha arena, al reconocer la “restauración del dialogo social” del que sindicatos y empresarios obtienen su dinero, reconociendo pequeños matices – sin definir - nada que no pueda superar el reconocimiento de las urnas, para un gobierno del partido popular que tiene remendada su estabilidad política.

Y el discursito de moda. Apoyo al MUPAC, La Pasiega, la Protonterapia el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo - como si el gobierno lo hubiera puesto en duda - y la pincelada de turno, la reforma fiscal, que dejara de recaudar noventa millones, y que los sindicatos lo dejan para mejor momento, en todo caso, hasta que el gobierno les dé más explicaciones.

Como guinda final del pastel, para deleite de los sindicatos, la Presidenta Buruaga les ofreció “la posibilidad de modificar el presupuesto” como si fueran partidos del parlamento regional o en el Consejo Económico y Social.

Y todos contentos, los unos porque recuperan el dialogo social, como si el gobierno anterior se la hubiera negado, y los otros por que cierran la boca a sindicatos y patronal, con el mero “compromiso de hacer de la concertación “una herramienta de verdad”.   

17 oct 2023

Saludos desde Cantabria para la compañera Teresita Capurro

De visita por España con Manuel Zaguirre ex Secretario General USO Confederal. Sindicalista de larga y rica trayectoria en el Movimiento Sindical Uruguayo, más concretamente en Acción Sindical Uruguaya (ASU), la organización que agrupaba a los militantes de línea CLAT y CMT; en la potente Federación de Educadores del Uruguay; el PIT-CNT, la confederación sindical unitaria que agrupa a militantes y organizaciones del Movimiento Obrero de inspiración democristiana, socialista y comunista.

Destacar en la compañera Teresita Capurro, su militancia y responsabilidades, entre otras como Secretaria Nacional de Cultura, en la coalición política del Frente Amplio, que gobernó Uruguay durante varios mandatos.  

Y para Josep Barceló, secretario general de la USO de Catalunya de 1987 a 1996, mis mejores recuerdos. Han sido muchos los años de militancia en la Unión Sindical Obrera USO que en la distancia aprovecho para evocar. 
 

14 oct 2023

Cada uno a lo suyo. El sindicato a los trabajadores y los empresarios a cuidar del negocio

Según USO a Cantabria cada vez vienen menos turistas a beber y comer, y más a echar la noche comiendo y bebiendo en hoteles y demás hospedajes. No está claro si en la cuenta se incluyen los pisos turísticos legales e ilegales.

Leo con interés la página que dedica el Diario Montañés al estudio elaborado por la Federación de Servicios del sindicato, sin entender mucho, el porqué de tanto dato estadístico, al margen de los trabajadores, y de su situación laboral.

Vale que nos cuenten, que en diez años se han cerrado 753 bares y restaurantes y que se han incrementado en 337 los de alojamiento, incluso, que nos enumeren los euros que los unos y los otros se meten al bolsillo, aunque no estaría demás se hablara un poco de los trabajadores, su precario convenio colectivo, o de sus jornadas abusivas, rechazadas hasta por los propios parados, según dice la asociación de empresarios de hostelería, quejándose de falta de mano de obra.

Tampoco está mal que el estudio sindical, nos diga cuales son los lugares de Cantabria donde es mas rentable instalar negocios de restauración y hospedaje, como la zona oriental, por su proximidad al país vasco - que ya se sabe nadan en la abundancia -  inclusive oriente al empresario para que no invierta en la comarca del Besaya, desde hace décadas sometida a crisis económica, aunque tampoco estaría mal - que unido a tanto número - nos contase y reivindicase más derechos para los trabajadores de la hostelería.

Mayores salarios, más inspecciones ante los abusos por ejemplo en las jornadas, mejor formación profesional, incluso para los que se desplazan a trabajar en establecimientos de la región, más calidad en su hospedaje y alimentación, porque de todo hay para los trabajadores de temporada.

En fin, vale que los números ayudan a comprender más la situación, en este caso de la hostelería, pero es mucho mas importante para los sindicatos preocuparse por los trabajadores. Del negocio ya se preocupan los empresarios y sus organizaciones profesionales que para eso están.


15 jul 2023

El partido Sumar se compromete con la participación sindical en las empresas

 


Mas productividad y una reforma empresarial son las medidas que Sumar propone como “instrumento para el cambio de modelo productivo”, medidas, que generaran un aumento de productividad, capacidad de innovación, mejor calidad del empleo y por supuesto riqueza y bienestar.

El objetivo central de esta propuesta es la democratización de las empresas, a través de mayor participación de los trabajadores. Para ello, revisar el estatuto de los trabajadores, para incorporar una amplia legislación – si el PP y VOX no lo evitan – “que frene el aumento de las desigualdades, la precarización, y la regulación normativa de las ganancias extraordinarias”.

Dice Sumar que “ha llegado el momento de la democracia económica”, que han pasado 45 años de nuestra Constitución, y es el momento de desarrollar el artículo 129.3 para que los trabajadores puedan participar de las decisiones de la empresa.

En el año 2011 el partido socialista intento - sin llegar a tramitarse - una proposición de ley, sobre el derecho de información, consulta y participación de los trabajadores en las empresas, actualmente limitada en algunos consejos de administración de empresas públicas y privadas por acuerdos de negociación colectiva, siempre limitada a un número determinado de trabajadores.  

Es la hora de avanzar homologando la legislación española con la de otros paises europeos. Desde Sumar, están proponiendo la revisión de la Directiva 2009/38/CE sobre los comités de empresa europeos, poniendo como ejemplo la legislación alemana que desde 1976 viene aplicando el llamado “sistema de cogestión” que distribuye al 50 por ciento los órganos de gobierno de las empresas (consejo de administración o consejo de supervisión) entre los representantes de los trabajadores y los accionistas.

Estas normas de participación también son aplicables en Austria, Suecia, Dinamarca y Noruega, donde incluso se aplican también a las pequeñas y medianas empresas, al igual que en Estados Unidos y Reino Unido, con algunas modificaciones.

21 may 2023

Que los empleados del Ayuntamiento de Santander vayan sacando el bono cena, para el mitin de la alcaldesa Gema Igual

 Porque oportuno, va a ser el acto social de Santa Rita de este año, que, sin ninguna duda, la alcaldesa convertirá en electoral a escasas horas de la jornada de reflexión.

 Dias para celebrar el acto unos cuantos - antes o después - pues no, la campaña manda y este año viene de perlas para recordar, lo maravillosos que son los empleados, el consabido, sin vosotros no sería posible gozar de esta nuestra ciudad, y ya de paso, ofrecerse a todos y cada uno de vosotros para lo que necesitéis a cambio de un voto.

 Por lo que respecta a la cena de hermandad, según me cuentan, 10 euros en el Santemar, cantidad nada excesiva, que invita a confraternizar con los compañeros, aunque se tenga que escuchar alguna que otra soflama política.

 
Al final aprovechar el negocio político para una comida financiada, una parte con el dinero de todos, y otra de cada empleado para todo convertirlo en un momento de satisfacción colectiva, porque quiera o no la alcaldesa, cada empleado municipal va a votar a quien le da la gana, o no.

28 abr 2023

1º de mayo para conseguir salarios decentes, y bajar los precios para vivir con dignidad

Salarios y precios son las reivindicaciones principales que llevan los sindicatos españoles a las manifestaciones de este primero de mayo. 

Salarios centrados en la negociación colectiva, y precios en el gobierno por lo que tiene de capacidad para actuar sobre ellos, especialmente en los productos básicos de la cesta de la compra. 

Dos llamadas claras y rotundas, que no admiten discusión alguna más allá de la negociación, que hasta la fecha no acaba de producirse. Por una parte la CEOE evitando la negociación de ámbito nacional para marcar pautas y horquillas de incremento salarial a los convenios colectivos, y por otra el gobierno que sigue a la espera de que el mercado ponga orden en los precios. 

En ambos casos, en confrontación directa con los sindicatos, que llevan tiempo diciendo que la crisis con “mayúscula”, originada por el Covid y en buena medida por la guerra de Ucrania, no pueden justificar unos salarios que han perdido más del 5,2% cinco de poder adquisitivo y de unos precios, que se han incrementado – hasta la fecha - en más del ocho por ciento, sin que parezca vayan a estabilizarse a corto y medio plazo. 

Y mientras tanto, la negociación colectiva medio parada, o abriéndose  paso a golpe de conflicto, tanto en los convenios de sector donde siempre se juega a la baja, como para las empresas, que en muchos casos con importantes beneficios, se están escudando en la “crisis” para reducir los salarios, y de paso recortar derechos laborales, consolidados de años. 

Y no será por falta de datos que la CEOE pueda justificar su parca participación en la negociación colectiva. No hace mucho tiempo el Banco de España desvelaba que las empresas no financieras españolas, hasta el cuatro trimestre del año pasado habían tenido unos beneficios netos de hasta el 91,3% en comparación con el 32,1% que tuvieron en el año 2021, datos de contabilidad nacional que la CEOE no quiere reconocer al menos como punto de referencia para la concertación nacional. 

Por eso no es de extrañar que los sindicatos, tengan más que asumido, que la negociación colectiva de este año, va a ser difícil, y en esta lógica, hayan puesto el punto de mira en los precios escandalosos, que están afectando directamente a los productos básicos de la cesta de la compra. 

Hasta la fecha la parte socialista del gobierno viene pidiendo paciencia, para convencernos, de que la propia evolución del mercado, acompañado de alguna que otra medida a grupos energéticos, ayudas directas a empresas y sectores con dificultades y familias en riesgo de necesidad, va a resolver los problemas, pero el tiempo va corriendo y los precios no bajan, al revés suben por más que el gobierno anuncie medidas administrativas de fiscalización a la venta, y a la cadena de distribución. 

Soy de los que piensan que “a rio revuelto ganancia de pescadores” por lo tanto, lo que procede según mi opinión, es actuar sobre la ganancia implementado medidas impositivas, hagan posible compartir los beneficios a modo de salarios a través de la negociación colectiva, y mayor control sobre los precios llevando al mercado la lista de productos básicos en los cuales no se pueda abusar. 

Todos los sindicatos de Cantabria (USO, Intersindical Cántabra, UGT y CCOO) han coincidido este año - salarios, precios, reparto de beneficios, defensa de los derechos laborales - en la convocatoria del primero de mayo, poniendo el techo muy alto en la reivindicación. 

Han pasado cinco meses del año 2023, y todavía está pendiente cerrar la negociación colectiva de los últimos años, por eso, corre prisa poner al descubierto a las empresas y sectores, que se esconden entre las mentiras de la crisis, y actuar con la prudencia que siempre caracterizo a los sindicatos, ante las que si están en dificultades, y hacerlo para recuperar, no solo el equilibrio entre salarios y beneficios empresariales, si no para rescatar el propio prestigio de las organizaciones sindicales que durante mucho tiempo han estado en el silencio reivindicativo.     

30 mar 2023

Enhorabuena para los compañeros de USO – APLB


 

Felicidades para Jose M.ª Mateos, Benito Santamaria, Pedro Diego y Miguel Angel González, recién electos miembros de la Junta de Personal del Ayuntamiento de Santander por USO – APLB en las elecciones sindicales celebradas ayer. 

Un magnífico resultado que posibilita la incorporación a todas las mesas de representación sindical que se vayan a constituir en el ayuntamiento, y que acabara con una “pelea” que ha durado cuatro años por culpa del ayuntamiento y otros sindicatos que no han querido reconocer la unión de ambas organizaciones.

Ciento treinta y tres funcionarios, son los que han otorgado la confianza a esta nueva organización electoral, el 20% del total de los empleados públicos del ayuntamiento, que seguro se van a sentir bien representados y defendidos ante la administración municipal, tanto personal como colectivamente. Enhorabuena para todos y mis mejores deseos para este nuevo mandato sindical. Por mi parte reitero mi colaboración personal para todo lo que necesitéis.

Antonio Saiz Pi Ex secretario general USO - Cantabria


29 mar 2023

Resumen las principales medidas de la Reforma de Pensiones

 


1) Periodo de cómputo opcional

Los trabajadores podrán jubilarse teniendo en cuenta los actuales últimos 25 años de la carrera laboral para calcular su pensión u otra opción, elegir los mejores 27 años dentro de los últimos 29, según cuál sea la más beneficiosa. Esta segunda opción se desplegará progresivamente durante doce años a partir de 2026. Esta medida beneficiará principalmente a los trabajadores con carreras laborales más inestables, y aquellos que hayan estado en varias temporadas en desempleo.

2) Aumentarán en los próximos años lo que cotizan los salarios más elevados, ahora exentos de contribuir desde los 4.500 euros mensuales brutos mensuales. Este límite en su contribución a la Seguridad Social es de los más bajos de Europa.

A partir de ahora, ese límite (la base máxima de cotización) subirá poco a poco entre los años 2024 y 2050. ¿Cuánto aumentará? El IPC anual y se le sumará una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales. Este mayor aporte se verá compensado con aumentos de la pensión máxima a futuro.

3) Cuota de “solidaridad” para los salarios muy elevados

Para las remuneraciones muy altas, por encima de la base máxima de cotización que va a ir creciendo, se establecerá una “cuota de solidaridad” a la Seguridad Social. Esta será del 1% en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045. Se apuesta así porque los beneficiarios de salarios muy elevados contribuyan más al sistema de pensiones que el resto de los trabajadores.

4) Aumento de la pensión máxima

El incremento de lo que cotizan los salarios más altos por el auge de la base máxima se traducirá en una subida de la pensión máxima a futuro. Las pensiones máximas se revalorizarán anualmente con el IPC, como todas las pensiones, más un incremento adicional de 0,0115 porcentuales acumulados cada año hasta 2050. A partir de ese año y hasta 2065 “habrá incrementos adicionales” de la pensión máxima, pero que no se concretan ya, según fuentes de la negociación.

5) Subida de las pensiones mínimas y no contributivas

Las pensiones más bajas del sistema, muchas que afectan a mujeres, aumentarán en los próximos años, como se hizo con el salario mínimo (SMI), se establece una senda de subida para los próximos años.

Las pensiones mínimas contributivas alcanzarán “el 60% de la renta mediana” correspondiente a un hogar con dos adultos, “tomando como referencia la evolución de la pensión mínima con cónyuge a cargo”. El plazo para iniciar estos aumentos arrancará el próximo año, en 2024, y debe alcanzarse en “2027”.

Además, también se establece una senda de subida para las pensiones no contributivas, para personas sin el mínimo cotizado para una pensión. En este caso, la meta se sitúa en alcanzar “el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal”, también en el año 2027.

6) Mejora de “lagunas” que beneficia a las mujeres

Se refuerza el modelo actual de “cobertura de lagunas”, para periodos de vacío o interrupciones en la carrera laboral, algo afecta sobre todo a las mujeres porque asumen más los cuidados familiares. Se mantiene que los vacíos de cotización se compensen con el 100% de la base mínima los primeros 48 meses (que suman cuatro años), pero además se incluye una mayor cobertura durante más años.

A partir del mes 49, se cubrirá en general con el 50% de la base mínima, pero para las mujeres por cuenta ajena se mejora esta cantidad: se cubrirá el 100% de la base mínima entre el mes de vacío 49 y el 60 (es decir, hasta el quinto año) y el 80% de la base mínima desde el mes 61 y hasta el 84. Así, se alcanzará un total de siete años de cobertura de lagunas.

7) Aumento del complemento por brecha de género

El complemento de brecha de género de las pensiones, que sustituyó al anterior complemento de maternidad de Rajoy invalidado por la justicia europea, se incrementará “un 10%, adicional a la revalorización anual” en los próximos dos años, 2024 y 2025.

8) Mecanismo de equidad intergeneracional

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) ya aprobado por el Gobierno, una pequeña cuota adicional para llenar la hucha de las pensiones de nuevo de cara a la jubilación de los 'baby boomers', aumentará. Va a pasar de los 0,6 puntos porcentuales actuales a 1,2 puntos porcentuales en 2029 y se aplicará hasta 2050. Bruselas había reclamado al Ejecutivo que concretara su aplicación, que Escrivá había diseñado solo hasta 2032 en principio.

El aumento que se aplicará será “de una décima de subida por año”, explican desde la negociación. Los futuros 1,2 puntos de cotización del MEI correrán sobre todo a cargo de la empresa: 1 punto para el empleador y 0,2 puntos en la cuantía que abona el empleado.

22 mar 2023

EUGENIO ROYO ERRAZQUIN, fundador de la Unión Sindical Obrera


 Breve video -9 minutos- sobre el acto de donación del ARCHIVO HISTÓRICO DE EUGENIO ROYO ERRAZQUIN, fundador de la Unión Sindical Obrera USO y principal redactor de su CARTA FUNDACIONAL en 1960, a la Fundación Francisco Largo Caballero - FFLC.

Alcalá de Henares,   15 de Marzo de 2023.


4 dic 2022

El argumentario político de la derecha se adueña del CES de Cantabria

 

No estaría mal que USO - mientras no se incorporen los otros sindicatos al CES – asumirá que le corresponde en solitario, la representación de los trabajadores en tan importante órgano institucional. Y lo digo, por la información que el DM ha publicado, con motivo del debate de los presupuestos para el año 2023, en los que parece coincidir el CES con el Partido Popular, pidiendo la retirada del Impuesto de Patrimonio.

Tres son las razones para que se retire el impuesto, primero que son pocos los contribuyentes, segundo el miedo a que se vayan a otras comunidades autónomas atributar y tercero homologarse con la comunidad autónoma de Madrid, referente destacado en la supresión.   

Estas son las mismas razones – poco más o menos – con las que el Partido Popular se prepara para el debate parlamentario, intentando ganar esa franja de electorado, apoyándose en lo “ridículo de la recaudación 15,6 millones de euros el año pasado” y en los agravios que, para estas familias y contribuyentes millonarios, se les hace con esta especie de “caza mayor” según los populares.

Son once las comunidades autónomas que tienen el impuesto del patrimonio, incorporado a su política impositiva, y solo Andalucia, con argumentos parecidos se está planteando retirarlo - bueno, y el PRC que también ha dicho que se lo pensara para el futuro - once autonomías, que no renuncian a este tipo de recaudación, y más en este momento de crisis económica que necesita de todos, como bien nos está recordando la Unión Europea.

He sido miembro del CES durante un tiempo, y conozco bien como se toman las decisiones en el consejo. En muchos casos, la supuesta fuerza de la mayoría te hace ceder, pero no se puede olvidar que existen los votos particulares ante la discrepancia y mucho más cuando lo que se debate son cuestiones como los presupuestos de la región.

2 nov 2022

La prueba de fuego del CES de Cantabria, los presupuestos regionales 2023


Son funciones del Consejo Económico y Social de Cantabria, entre otros “Conocer e informar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria” 

Esta es la primera y más importante función de una larga lista que recoge la ley, y a la que se obliga el gobierno regional a la hora de elaborar anteproyectos de ley relacionados con la política socioeconómica o laboral.

Llevamos un tiempo de presentaciones a bombo y platillo del borrador de presupuesto 2023 de Cantabria, que asciende a 3.504 millones de euros de ellos el 70% dedicado a “blindar” el estado de bienestar (educación, sanidad, políticas sociales) partidas presupuestarias entre otras que deberían motivar al Consejo Económico y Social, a elaborar el informe pertinente ante el consejo de gobierno con carácter previo a su envió al parlamento de Cantabria.

Informe que en buena lógica también se debería enviar a los grupos parlamentarios para que formara parte de sus propuestas si lo consideran oportuno.

Van pasando los dias y al menos ante los medios de comunicación, no aparece intervención alguna del CES ante el debate de los presupuestos.

Me imagino que la no presencia de la CEOE, UGT y CCOO en este organismo, le haya colocado en la ineficacia absoluta y/o en su defecto hayan hecho un papelillo a modo de informe, para salir al paso y no enfadar mucho a estas organizaciones, que no paran de chantajear a diestro y siniestro, y a las que por lo visto, las teme el gobierno mas que a un nublado.

Espero y deseo equivocarme y en cualquier momento se haga público el papelillo, pero ya corre prisa la opinión del CES.  

30 jun 2022

El concejal Nalda no hace más que de “celestina” para UGT, CCOO y CSIF

 

Dicen los sindicatos UGT, CCOO y CISF que “están satisfechos con la sentencia” del tribunal supremo, que excluye la presencia de APLB - USO a la mesa de Asuntos Comunes, exclusión que aísla la voz del 20% de unos 250 empleados públicos del Ayuntamiento de Santander, que representan ambos sindicatos y que en su día fue aceptada por el Tribunal Superior de Cantabria y la Dirección General de Trabajo.

Sentencia dictada en apenas tres meses, que confronta con otras decisiones jurídicas y políticas, como las otorgadas, entre otras, a la UGT que se apropiaron de la representación de los sindicatos minero SOMA y de ACAIP de prisiones, conservando ambos la representación a efectos de una posible reversión.

Dice el Tribunal Supremo que no es posible aceptar la fusión de ambos sindicatos, a los efectos de establecer el computo de representación, porque desvirtuaría el resultado electoral al haber concurrido por separado a las elecciones. Y yo me pregunto sino se desvirtúan las elecciones, políticas y municipales cuando una vez celebradas, se prestan diputados y concejales entre los partidos, a efectos de constituir grupos políticos, para con ello obtener fuertes prebendas económicas y de representación. ¿Eso no es desvirtuar el resultado electoral?

Porque tanto agravio comparativo, porque se empeña el tribunal en cerrar la voz a los sindicatos minoritarios, porque no se pone orden, a los temas de representación sindical, actualmente basada en la Ley Orgánica de Libertad Sindical del año 1985, en su día pactada entre el PSOE y la UGT.

La conjura de los necios 

Hoy aplaude el concejal Nalda esta sentencia, como si hubiera obtenido un triunfo jurídico de importancia. Y se equivoca una vez más, porque lo único que esta consiguiendo es hacer de celestina de estos sindicatos, y especialmente de algún que otro representante sindical, que a la postre, competirá con él, si al final lo meten en la lista del Partido Popular.

Pero no estaría demás, que el Ayuntamiento le diera una vuelta al conjunto de las demandas y resoluciones judiciales, más allá de esta sentencia. El Ayuntamiento ha sido advertido, por parte de la USO, que ante una nueva composición de la mesa general que excluya a APLB - USO, el sindicato volvería a demandar por incumplimiento de sentencia, en este caso, por la del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria 68/2022 de 18 de febrero, por cierto no recurrida ni anulada, incluso aceptada por Resolución firme del propio concejal Nalda. Sentencia que el pasado seis de junio volvió a ratificar el TSJC a través de un Auto “declarando el derecho de USO a asistir con plenitud de derechos a las mesas de negociación de asuntos comunes, de personal laboral y funcionarios”

Y mientras tanto va pasando el tiempo, que es lo que parece le interesa al contubernio sindical y municipal representado por Nalda, aunque la USO no parece vaya a cejar en su empeño de representar a los empleados públicos, aunque para ello tenga que volver a demandar los agravios que le están dando.

25 may 2022

Felicidades para Manuel Porras Calva, nuevo secretario general del Sindicato Independiente de la Agencia Tributaria SIAT

Recientemente elegido en el VI Congreso General, y precedido por la despedida del compañero Ceferino, representante histórico del sindicato, que entrega el relevo de una organización mayoritaria en el ámbito de la AEAT. Sindicato, que con 149 miembros en Juntas de Personal y Comités de Empresa - en las últimas elecciones celebradas en 2020 – viene ocupando el primer lugar entre los sindicatos en Hacienda, desde 1999, año que consolido su condición de” sindicato más representativo”.

Enhorabuena Manolo por esta nueva responsabilidad en el SIAT. Organización que lejos del corporativismo que caracteriza a muchos sindicatos presentes en la Administración, apuesta por la solidaridad “como valor fundamental para la cohesión interna de la clase trabajadora”, por la “independencia de los partidos políticos, gobierno y organizaciones empresariales”, principios insustituibles para afrontar los desafíos de hoy.

Y desde esa independencia, el reconocimiento a sus afiliados y trabajadores de la agencia tributaria, como únicos representantes para la toma de decisiones, desde la pluralidad, siempre abierta al entendimiento con otras organizaciones sindicales, entre otros valores fundamentales.

Mis mejores deseos para esta nueva etapa. Estoy plenamente convencido que vas a aportar mucho éxito al sindicato, a la vez que felicito también a la nueva Comisión Ejecutiva Nacional. Manolo sabes que puedes contar conmigo para lo que necesites, colaboración que no hace otra cosa que devolver la que tu me brindaste cuando yo la necesite.